Todos los Episodios

Entra a cada uno de ellos para obtener el link de descarga
 

Tyson abre el episodio para reflexionar sobre la importancia del Cosmos original de Sagan y los objetivos de esta serie. Él presenta al espectador a la "Nave de la Imaginación", el dispositivo narrativo de la demostración para explorar el pasado, presente, y futuro del universo.
El episodio abarca varias facetas del origen de la vida y la evolución. Tyson describe tanto la selección artificial a través de la cría selectiva, utilizando el ejemplo de la domesticación de lobos por el hombre en perros, y la selección natural que creó especies como los osos polares.
Tyson utiliza la Nave de la Imaginación para mostrar cómo...
El episodio comienza con Tyson describiendo cómo el reconocimiento de patrones se manifestó en la civilización temprana como el uso de la astronomía y la astrología para predecir el paso de las estaciones, incluyendo cómo el paso de un cometa fue tomado a menudo como un presagio. Tyson continúa explicando que el origen de los cometas sólo se hizo...
Tyson comienza el episodio explicando la naturaleza de la velocidad de la luz y cuánto de lo que se ve del universo observable es de la luz emanada de miles de millones de años en el pasado. Tyson explica además cómo la astronomía moderna ha utilizado tales análisis a través del tiempo profundo para identificar el evento Big Bang y...
Este episodio explora la teoría ondulatoria de la luz estudiada por la humanidad, señalando que la luz ha jugado un papel importante en el progreso científico, con los primeros experimentos de hace más de 2000 años involucrando la cámara oscura del filósofo chino Mozi.
Tyson describe el trabajo del científico árabe Ibn al-Haytham del siglo XI,...
Este episodio mira a la naturaleza del cosmos en las escalas micro y atómica, usando la nave de la imaginación para explorar estos reinos. Tyson describe algunos de los microorganismos que viven dentro de una gota de rocío, demostrando paramecios y tardígrados. Él procede a discutir cómo las plantas usan la fotosíntesis a través de sus cloroplastos...
Este episodio se centra en cómo la ciencia, en particular la obra de Clair Patterson (expresada en secuencias animadas por Richard Gere) a mediados del siglo XX, fue capaz de determinar la edad de la Tierra. Tyson primero describe cómo la Tierra se formó a partir de la coalescencia de la materia unos millones de años después de la...
Este episodio ofrece una visión general de la composición de las estrellas, y su destino en miles de millones de años. Tyson describe cómo los seres humanos tempranos identificarían a las estrellas con el uso de constelaciones que ataron con varios mitos y creencias, tales como Pleyades. Tyson describe el trabajo de Edward Charles Pickering para...
Este episodio explora la paleogeografía de la Tierra durante millones de años, y su impacto en el desarrollo de la vida en el planeta. Tyson comienza explicando que los árboles ricos en lignina evolucionaron en la era carbonífera hace unos 300 millones de años, no eran comestibles por las especies de la época y en cambio se caerían y...
Este episodio proporciona una visión general de la naturaleza del electromagnetismo, como se descubrió a través de la obra de Michael Faraday. Tyson explica cómo la idea de otra fuerza de la naturaleza, similar a las fuerzas gravitacionales, había sido postulada anteriormente por Isaac Newton.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar